Ayuda
Ir al contenido

Musa enferma: la melancolía en la poesía española de Fin de siglo

  • Autores: José María Ferri Coll
  • Localización: Frenia, ISSN 1577-7200, Vol. 9, Fascículo 1, 2009, págs. 53-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • THE AILING MUSE: MELANCHOLY IN SPANISH POETRY BETWEEN THE 19TH
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el tránsito entre el Ochocientos y el Novecientos confluyeron en la poesía española aspectos externos e internos que contribuyeron a la constitución del motivo de la melancolía considerado en ese momento como verdadero mal del siglo. Los factores históricos son de sobra conocidos y tienen que ver con el hundimiento de España en todos los órdenes del vivir. Asimismo concurrieron otros factores que resumo a continuación: la tradición clásica de la milenaria melancolía, el influjo del pesimismo estereotipado formulado por Schopenhauer, y la incapacidad para la acción relacionada con la atávica idiosincrasia del temperamento de los españoles. De ellos se da cuenta en el artículo.

    • English

      Between the 19th and 20th centuries internal and external aspects merged which were considered the cause of the melancholy which pervaded the century. The historical factors which are well known referred to the crisis in all aspects of Spanish life at that moment. This article deals with the classical tradition of melancholy, Schopenhauer and his stereotypical pessimism, and the incapacity for action related to the ancestral idiosyncratic temperament of the Spanish.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno