Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Fuentes de información para el análisis de resultados e impactos de programas de becas de posgrado en ciencias e ingeniería en Iberoamérica

María Guillermina D'Onofrio, Julia Gelfman

  • Este artículo revisa metodológicamente las fuentes que proveen o pueden proveer información pertinente para la evaluación de los resultados e impactos de los programas de becas de formación de científicos e ingenieros en Iberoamérica. En primer lugar, identifica y caracteriza tres tipos de fuentes comúnmente producidas por los organismos responsables de los programas de becas y/o que son generadas por diversas instituciones: los formularios, informes y/o memorias de evaluación de ex becarios y/o sus directores o anfitriones en los centros de I+D de acogida; la información estadística relativa a posgraduados y a recursos humanos en ciencia y tecnología; y las diversas bases internacionales, regionales y/o nacionales existentes de publicaciones científicas y patentes. En segundo lugar, describe tres tipos de fuentes de información que sería pertinente y recomendable desarrollar, consolidar o bien explotar analíticamente en la región: las encuestas de trayectorias académicas y profesionales, expectativas laborales futuras y opiniones de ex becarios y/o sus directores o anfitriones; las entrevistas en profundidad individuales y/o los grupos de discusión con diversos actores sociales que resultaron beneficiarios indirectos de las ayudas concedidas, así como los propios gestores de los programas de becas; y las bases estandarizadas de los currículum vítae (CVs) de posgraduados y recursos humanos en ciencia y tecnología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus