Ayuda
Ir al contenido

Los valores personales y los valores percibidos en la televisión: un estudio con adolescentes

  • Autores: María Concepción Medrano Samaniego, María del Pilar Alejandra Cortés Pascual, Santiago Palacios Navarro
  • Localización: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN-e 1575-0965, Vol. 12, Nº. 4, 2009
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en una muestra 823 adolescentes de la Comunidad Autónoma Vasca acerca de la relación que existe entre sus valores personales y los valores percibidos en los programas de televisión que más les gustan. El marco teórico para la conceptualización y evaluación de los valores es el modelo de Schwartz, y el instrumento utilizado una escala de elaboración propia (Val-TV 0.1) validada estadísticamente mediante el análisis multidimensional. De acuerdo a nuestras hipótesis, basadas en estudios previos, se puede afirmar que, en general, los sujetos tienden a percibir en los programas televisivos aquellos valores que ellos mismos manifiestan.

    • English

      This paper presents the results obtained from a sample of 823 adolescents from the Basque Autonomous Region regarding the relationship between their personal values and the values perceived in their favorite television programs. The theoretical framework used for conceptualizing and assessing said values was the Schwartz model, and the instrument used for the study was a scale developed by the authors (Val-TV 0.1), which was statistically validated using multidimensional analysis. In accordance with our hypotheses, which are based on previous studies, we can affirm that, in general, subjects tend to perceive in television programs those values that they themselves profess.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno