Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El profesorado universitario ante las propuestas de cambio.: Cuatro equipos docentes del Campus de Gipuzkoa ante los retos del EEES

Pilar Gil Molina, Luis María Elizalde Alcayaga, José Francisco Amiama Ibarguren, Elena Bernarás Iturrioz, Javier Monzón González

  • español

    La reorganización de la enseñanza orientada a la convergencia de los sistemas universitarios en el EEES debiera incidir positivamente en las metodologías. El profesorado será quien traslade al aula las propuestas y su implicación efectiva será imprescindible para la renovación. Las propuestas de orden metodológico formuladas en el proceso de convergencia se han condensado en diez, y cuatro equipos docentes de otros tantos centros de la UPV/EHU han expuesto sus propias impresiones ante las mismas. De cada una han valorado la relevancia como oportunidad de mejora y han ponderado su plausibilidad en el propio centro. El balance relevancia/plausibilidad y las reflexiones de los cuatro grupos de discusión son una muestra del modo en que este profesorado parece afrontar los cambios. Aunque cada equipo elabora discursos y argumentos diferenciados, comparten ciertos rasgos: tienen variadas actitudes ante el cambio (oportunidad, escepticismo, incertidumbre, inseguridad�); valoran positivamente las propuestas planteadas como posibilidad de mejora; identifican diversas limitaciones de orden organizativo y estructural que actuarían como freno; cifran una parte del éxito en las acciones formativas y de asesoramiento; reclaman tiempos, espacios y figuras de coordinación de los equipos docentes; y entienden que la dedicación docente se intensificará y revalorizará.

  • English

    The reorganization of teaching orientated to convergence of the university systems at the EEES should positively influence the methodologies. It is the teachers who will take the proposals to the classroom and their effective implication will be essential to updating. The methodological proposals of the convergence process have been condensed at ten, and they have been analysed by four teaching teams, each from a different college of the University of the Basque Country. The teachers have evaluated the importance of each proposal as chance to improve and considered their feasibility at the centre. The balance importance/feasibility and the reflections of the four discussions groups shows the way in which this group of teachers seems to confront changes. Even though each team makes different reasoning and arguments, they share certain features: their postures regarding the change are varied (likelihood, scepticism, uncertainty, insecurity�); they value the proposals as a chance to improve; they think there will be organizational and structural limitations which will restrain it; they consider the formative actions and consultancy as basic for the proposals to be successful; they demand time, places and coordinators in the teacher teams; and they presume teacher dedication will increase and be more appreciated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus