Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La comida es invisible

Emilio Luque Pulgar, Marta G. Rivera Ferré

  • Los alimentos son muy difíciles de ver. Cuesta enterarse de cómo y dónde se producen, y con qué consecuencias sociales, sanitarias y ambientales. Varios factores contribuyen a esta opacidad: la complejidad de las cadenas de suministro e intermediación, la publicidad de la industria alimentaria, y el nutricionismo que hace de los alimentos asunto de expertos. El salmón chileno se exporta a medio mundo, pero contribuye menos a la riqueza de la población que al deterioro ecológico y social del país. La pesca masiva en Senegal, impulsada por la UE, es un factor más que altera la forma de vida y supervivencia de la población autóctona. Una nueva línea de periodismo y documentalismo que explora en su integridad la cadena alimentaria, siguiendo el ejemplo de Pollan, Sauper y otros, puede hacer más visible, social y políticamente, a los alimentos como encrucijada para los retos del calentamiento global, la salud pública, y las desigualdades globales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus