Ayuda
Ir al contenido

Ganadores y perdedores en los mercados de trabajo en la argentina de la post devaluación

  • Autores: Agustín Salvia, Federico Stefani, Guillermina Comas
  • Localización: Lavboratorio: revista de estudios sobre cambio estructural y desigualdad social, ISSN-e 1852-4435, Nº. 21, 2007, págs. 19-31
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las actuales condiciones macroeconómicas y político-institucionales generadas con la salida del régimen de convertibilidad y la ulterior reactivación económica (2002-2006), constituyen un escenario relevante para examinar la capacidad del mercado de trabajo para integrar a un extenso reservorio de sectores excedentes y marginados de la fuerza de trabajo. En esta comunicación se abordarán los cambios en la estructura de la ocupación desde dos dimensiones complementarias, por una parte, a partir del análisis de la organización productiva-laboral (heterogeneidad sectorial: sector formal/estructurado versus sector informal/no estructurado); y, por otra parte, a partir de analizar la calidad de las relaciones laborales o sociales de producción (segmentación laboral: mercados laborales primarios, secundarios o marginales).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno