Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Discursos emergentes sobre la educación en los márgenes del sistema educativo

Joan Carles Bernad García, María Ángeles Molpeceres Pastor

  • Con este artículo estudiamos los discursos educativos de docentes de los Programas de Garantía Social (PGS) en el País Valenciano, al considerar esta herramienta educativa como un lugar privilegiado para el estudio de los cambios que están acaeciendo en el sistema educativo fruto de las transformaciones sociales que vivimos. Para ello se han realizado entrevistas en profundidad a docentes de PGS y el material obtenido se ha analizado desde el prisma del análisis social del discurso; utilizando como marco teórico el modelo de las ciudades y los mundos comunes ¿Boltanski y Thévenot (1991), y Boltanski y Chiapello (2002)¿.

    Como resultado de este trabajo, hemos definido tres marcos de referencia que articulan los discursos educativos, que entienden la educación como vínculo, como instrucción o como derecho. Estos marcos se combinan generando tres tipos de discursos educativos que entienden la educación como relación de tutela, como relación entre maestro y aprendiz, o como relación de empoderamiento.Además localizamos un marco de referencia emergente de carácter conexionista, en el que aparece un tipo de discurso educativo que considera la educación como una relación de mediación.Además hemos podido observar cómo, aun siendo diferentes los discursos localizados, presentan por diversas vías un alto grado de funcionalidad con la lógica de justificación del capitalismo flexible.

    Este trabajo, por último, abre interrogantes sobre la relación de la presencia e influencia de estos discursos en los programas que vienen a sustituir a los PGS dentro de la reciente reforma educativa aprobada: los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus