Ayuda
Ir al contenido

Estudio transcultural de las dimensiones e indicadores de calidad de vida centradas en la persona: una replicación

  • Autores: Cristina Jenaro Río, Miguel Ángel Verdugo Alonso, Cristina Caballo Escribano, G. Balboni, Yves Lachapelle, W. Otrebski, Robert L. Schalock
  • Localización: Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, ISSN 2530-0350, Vol. 37, Nº 218, 2006, págs. 27-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Fundamentación. El creciente uso del concepto de CdV internacionalmente plantea la necesidad de evaluar sus propiedades éticas (universales) y émicas (ligadas a la cultura). Este estudio replica y amplía un estudio transcultural previo de CdV (Schalock et al., 2005). Método Se utilizaron tres grupos de respondientes (consumidores, padres, y profesionales; total N=781) de cuatro países europeos: Francia, Bélgica, Italia, y Polonia. Así mismo se empleo el Cuestionario Transcultural de Indicadores de Calidad de Vida (Verdugo & Schalock, 2001) para evaluar la importancia y utilización de las ocho dimensiones centrales de calidad de vida. Se contrastaron dos hipótesis: (1) las propiedades éticas quedarían demostradas ante la existencia de similares perfiles de respuesta entre respondientes y áreas geográficas y si los indicadores se agrupaban en las dimensiones de calidad de vida propuestas; y (2) las propiedades émicas quedarían demostradas si existieran diferencias significativas en las puntuaciones entre los grupos. Resultados. Los resultados apoyaron ambas hipótesis. Conclusión. El presente estudio replica los hallazgos de un estudio transcultural más amplio (Schalock et al., 2005) sobre las propiedades éticas y émicas del constructo de CdV


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno