Ayuda
Ir al contenido

Resumen de ¿Jóvenes despolitizados? Visiones y condiciones de la ciudadanía en tiempos difíciles

Jorge Benedicto Millán, Emilio Luque Pulgar

  • La vida política de los jóvenes es continuamente objeto de análisis y crítica. A pesar de que se suele insistir en la despolitización, en el debate cabe distinguir al menos cuatro posiciones sobre el tipo de relación que los jóvenes mantienen con la política: la que les responsabiliza por su escaso interés por los asuntos públicos; la que percibe esta actitud de desinterés como algo normal en nuestras sociedades; la que defiende que los jóvenes participan en la política, aunque quizá no en sus manifestaciones más convencionales; y la que insiste en la necesidad de comprender la concepción específica de la política que manejan los jóvenes. Tras exponer los principales argumentos de estas perspectivas, proponemos situar el foco de atención en cómo conversan los jóvenes sobre la “vida común” y señalamos algunos factores que pueden estar entorpeciendo la articulación de la conversación ciudadana entre los jóvenes, especialmente las dificultades que el contexto crecientemente globalizado plantea a la hora de identificar y comprender las causas de los problemas que afectan a los ciudadanos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus