Ayuda
Ir al contenido

Derecho y nuevas tecnologías: impacto de la red en las libertades

  • Autores: Antonio Enrique Pérez Luño
  • Localización: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, ISSN 0212-8217, Nº 8, 2005, págs. 227-255
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este articulo analiza las implicaciones que las nuevas tecnologías de la información tienen, para bien y para mal, en el disfrute de los derechos humanos y de las libertades ciudadanas. Concretamente, Internet plantea una seria amenaza para bienes jurídicos básicos como la intimidad, la imagen, la dignidad y el honor de las personas, la libertad sexual, la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores, la seguridad nacional y el orden público. La lucha del Estado contra esa amenaza no siempre responde a los cauces y exigencias de las sociedades democráticas, por lo que se hace necesario un esfuerzo por mantener una disciplina jurídica de los medios tecnológicos que, siendo eficaz, respete las libertades básicas del ciudadano. Las nuevas tecnologías constituyen un inmenso cauce de desarrollo de la condición humana, en todas sus esferas, pero suponen también la aparición de riesgos y amenazas para la libertad más implacables que los sufridos e imaginados en cualquier periodo anterior de la historia. Que Internet contribuya a lo primero o a lo segundo, es algo que no depende del azar, de la fatalidad o de fuerzas y poderes esotéricos, sino de la decisión de los ciudadanos, a quienes corresponde la responsabilidad de regular democráticamente su uso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno