Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El secretario judicial, clave en el nuevo modelo de oficina judicial tecnológicamente avanzada

Francisco Javier Garrido Carrillo

  • Con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial efectuada por la LO 19/2003, se diseña un nuevo modelo de oficina judicial que rompe con el anterior, anclado en el siglo XIX. Este modelo se basa en la división entre lo jurisdiccional, lo procedimental y lo administrativo, y se articula en torno a tres elementos esenciales, como son la constitución de los servicios comunes procesales de ordenación del procedimiento, la nueva conformación de la figura del Secretario Judicial y la incorporación de las nuevas tecnologías. Este trabajo aborda especialmente la figura del Secretario Judicial en este nuevo modelo de oficina judicial tecnológicamente avanzada, deteniéndose en el análisis de su función fideizante en la realización de actuaciones judiciales por el sistema de videoconferencia así como en las comunicaciones telemáticas en la nueva Administración de justicia, en las que habrá que tener muy en cuenta los garantías y derechos de las partes. Asimismo se hacen las oportunas referencias a las dos líneas de trabajo existentes en España para alcanzar el objetivo de la denominada Justicia en red: el sistema Lexnet, que ha de permitir la comunicación telemática entre los operadores jurídicos, el ciudadano y las oficinas judiciales, y el llamado Punto Neutro Judicial, consistente en una iniciativa del Consejo General del Poder Judicial en colaboración con el Ministerio de Justicia que pretende conseguir una interconexión entre todos los órganos judiciales y Fiscalías, y entre la Administración de Justicia y otras Administraciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus