Ayuda
Ir al contenido

Aventureros ferroviarios. Notas sobre la financiación de la red secundaria de los ferrocarriles españoles: el caso de Richard Preece Williams

  • Autores: Francisco de los Cobos Arteaga
  • Localización: Cuadernos de estudios empresariales, ISSN 1131-6985, Nº 14, 2004, págs. 9-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Establecidos los ejes radiales de ferrocarriles, grandes zonas de nuestro país permanecían aisladas. Con objeto de paliar esta carencia, entre los últimos años del XIX y los primeros del XX se promulgaron varios planes de ferrocarriles secundarios que contemplaban generosas ayudas para facilitar su construcción y compensar su posible explotación deficitaria.

      A raíz de esta llamada, llegaron un buen número de proyectos. Unos para intentar dar prosperidad a las comarcas más desfavorecidas y otros manejados por tortuosos aventureros en busca de las subvenciones. Aunque, ni unos, ni otros consiguieron dotar a España de una red complementaria de ferrocarriles por la dificultad de encontrar el capital necesario para establecer las líneas.

      Hasta el presente, poco conocemos de la historia de los ferrocarriles secundados españoles y, todavía, echamos en falta investigaciones sobre su financiación y sus relaciones políticas. El caso de Richard Preece Williams es paradigmático. De ahí, el interés de su estudio. Para tal cometido, consultamos como fuente primaria los fondos del Archivo Histórico Ferroviario. Además, revisamos la Gaceta de los Caminos de Hierro, la más significativa frente hemerográfica de la época, y, por último, utilizamos la bibliografía local referida a los ferrocarriles de Richard Preece Williams.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno