Ayuda
Ir al contenido

Propiedades psicométricas del índice de sensibilidad a la ansiedad

  • Autores: Bonifacio Sandín, Paloma Chorot, Miguel Angel Santed Germán, Rosa María Valiente García
  • Localización: Psicothema, ISSN-e 1886-144X, ISSN 0214-9915, Vol. 17, Nº. 3, 2005, págs. 478-483
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Actualmente se considera que la sensibilidad a la ansiedad constituye un factor de riesgo importante para desarrollar trastornos de ansiedad. En el presente estudio se analizan las propiedades psicométricas de la versión española del Índice de Sensibilidad a la Ansiedad (ASI, Anxiety Sensitivity Index; Peterson y Reiss,1992; Sandín et al., 2004). Se aplicó la ASI junto a otras pruebas de ansiedad, depresión y variables relacionadas a una muestra de 726 estudiantes universitarios (18-34 años). El análisis de la ASI se efectuó tanto a nivel de escala total como a nivel de las tres subescalas (somática, cognitiva y social). En el estudio se proporcionan datos normativos sobre la ASI, los cuales indican que las mujeres puntuaban más elevado que los varones, excepto en la subescala social. En general, la escala posee buenas propiedades psicométricas, tanto respecto a la fiabilidad como a la validez.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno