Ayuda
Ir al contenido

El comercio exterior de trigo y harina y las crisis de subsistencias en Espana

  • Autores: Rafael Barquín Gil
  • Localización: Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones, ISSN 1578-5777, Nº. 5, 2003, págs. 127-148
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El propósito de este trabajo es plantear algunas reservas sobre dos afirmaciones comunes de la historiografía española sobre el comercio exterior de trigos y harinas en el siglo XIX. En primer lugar, que el decreto de 1820 que prohibió la importación fue esencial para la articulación del mercado nacional. La comparación de precios nacionales y extranjeros revela claramente que esa integración fue debida, ante todo, por la msima competitividad dle trigo español. La segunda afirmación que se cuestiona es la de que las exportaciones d etrigo y harina previas a las crisis agrícolas de 1856/1857 y 1868 agravaron seriamente las mismas. No parece que ni éstas ni las importaciones hayan influido en la formación dle precio; únicamente las grandes entradas de fines de 1868 impidieron que al año siguiente sucediera una crisis aún mayor. Con este objeto se hace un breve resúmen estadístico del comercio exterior de trigo y harina en el siglo XIX.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno