Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El nuevo papel del Estado en la regulación macroeconómica: el caso de la independencia de los Bancos Centrales

Alberto Montero Soler, Juan Torres López

  • La concesión generalizada de un mayor grado de independencia ¡ara los bancos centrales constituye una de las transformaciones más relevantes que se ha producido en los últimos años en el ámbito de la intervención pública sobre la economía. En un contexto de creciente inestabilidad financiera, las reformas de los estatutos de los bancos centrales se han hecho eco de las propuestas teóricas neoclásicas más ortodoxas y han otorgado un papel dominante a la política monetaria frente al resto de políticas económicas. De esta forma, la estabilidad de precios se ha convertido en el único objetivo que deben perseguir los bancos centrales protegidos, en el desempeño de su función, por un estatuto de independencia que los salvaguarda de cualquier intervención que pudiera darse desde el Gobierno. Sin embargo, y como se plantea en este trabajo, este planteamiento no sólo no está avalado por la evidencia empírica, sino que, además, se justifica sobre la base de una presunta naturaleza técnica de la política monetaria que se revela como una total falacia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus