Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Evolución de los bienes comunales en el siglo XV

José Luis Martín Martín

  • En las sociedades donde predomina de manera abrumadora la dedicación agropecuaria, las grandes transformaciones de tipo demográfico, social o económico, deben reflejarse de modo claro en la organización del espacio. Parece por eso muy probable que los profundos cambios que se observan durante el siglo XV tengan su incidencia en aquellos elementos productivos más flexibles, que no estaban sujetos a una titularidad personal o familiar, sino en provecho amplio, abierto, de toda la colectividad. Los bienes comunales constituían una especie de reserva de la que ciudades, villas y aldeas disponían según las competencias que tuvieran asumidas, de acuerdo con la tipología y funciones que leyes y costumbres atribuían a cada una de ellas, y según lo permitiera el juego de necesidades y capacidad de decisión que se articulara en cada lugar. Por eso la relación entre ambos tipos de fenómenos no es directa, se desvía hacia otros sectores o aparece con manifestaciones distintas según momentos o zonas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus