García-Page Sánchez, Mario

Doctor/a por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis La lengua poética de Gloria Fuertes (1988) que ha recibido 1 cita.

UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia FILOLOGÍA HISPÁNICA FILOLOGÍAS LINGÜÍSTICA

Lengua Española P98

Número de publicaciones: 153 (62.1% citado)
Número de citas: 500 (10.8% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P99 402
Índice h: 9
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.9
Promedio de citas últimos 5 años: 0.4
Edad académica: 36 años
Índice m: 0.25

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 6
2023 50
2022 65
2021 51
2020 85
2019 33
2018 20
2017 32
2016 21
2015 21
2014 25
2013 8
2012 13
2011 17
2010 18
2009 0
2008 0
2007 4
2006 0
2005 0
2004 0
2003 4
2002 0
2001 4
2000 1
1999 0
1998 3
1997 3
1996 0
1995 0
1994 0
1993 16
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2019 1 3
2018 0 4
2016 4 1
2015 1 7
2014 9 3
2013 8 10
2012 7 9
2011 6 13
2010 7 14
2009 8 3
2008 8 191
2007 3 14
2006 5 6
2005 3 6
2004 4 1
2003 6 6
2001 0 31
2000 3 1
1999 1 10
1998 6 11
1997 6 14
1996 6 23
1995 6 8
1994 2 4
1993 3 16
1992 5 9
1991 7 33
1990 8 31
1989 2 11
1988 5 4
1986 1 3
1987 0 0
2002 5 0
2017 5 0
2020 2 0
2021 0 0
2022 0 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
68 Artículo de revista 234
74 Capítulo de libro 75
11 Libro 190

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 41

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2008 Introducción a la fraseología española
Libro 179
2001 ¿Son las expresiones fijas expresiones fijas?
Artículo 16
1990 Léxico y sintaxis locucionales
Artículo ARTICULO 15
1991 Locuciones adverbiales con palabras idiomáticas
Artículo ARTICULO 15
1989 Sobre los procesos de deslexicalización en las expresiones fijas
Artículo ARTICULO 11
2011 Hombre clave, hombre rana, ¿un mismo fenómeno?
Artículo ARTICULO 10
1999 Variantes morfológicas y unidades fraseológicas
Artículo 10
2007 Esquemas sintácticos de formación de locuciones adverbiales
Artículo ARTICULO 9
2010 Locuciones verbales con clítico en español tipo dársela
Artículo ARTICULO 9
1996 Problemas en el empleo de la fraseología española por hablantes extranjeros
Capítulo 9
2008 La comparativa de intensidad
Artículo ARTICULO 9
1997 Propiedades lingüísticas del refrán (II)
Artículo 8
2012 Pourquoi "perrito caliente" n´est pas la meme chose que "patata caliente"?
Capítulo 8
1990 Sobre implicaciones lingüísticas
Artículo ARTICULO 7
1996 Sobre las variantes fraseológicas en español
Artículo 7
2001 Adverbios restringidos y adverbios colocacionales
Artículo ARTICULO 6
1998 Expresiones fijas de polaridad negativa
Artículo 5
2005 Colocaciones simples y complejas
Capítulo 5
1992 Datos para una tipología de la paronomasia
Artículo 5
1997 Formas de superlación en español
Artículo ARTICULO 5
1995 Freseologismos oracionales
Artículo ARTICULO 5
2007 Los pragmatemas
Capítulo 4
1993 La función lúdica en la lengua de los refranes
Artículo 4
1991 Breves apuntes sobre el adverbio en -mente
Artículo ARTICULO 4
1990 Frases elativas
Capítulo 4
1991 El adverbio en '-mente'
Artículo ARTICULO 4
1993 Texto paremiológico y discurso poético (el ejemplo de Gloria Fuertes)
Artículo 4
1998 Expresión fija y sinonimia
Capítulo 4
2001 El adverbio colocacional
Artículo 4
2009 Poesía española contemporánea (siglo XX)
Libro 3
2003 Un fenómeno de repetición textual
Artículo ARTICULO 3
2010 El calambur, una propuesta de definición
Artículo ARTICULO 3
1996 Más sobre la comparativa fraseológica en español
Artículo 3
2011 Los otros "falsos amigos" de la fraseología
Capítulo 3
2019 Fraseología y numismática
Artículo ARTICULO 3
2013 En torno a la locución en el DRAE
Artículo 3
2015 Aspectos culturales y pragmáticos de los fraseologismos . Estado de la cuestión y pautas para su estudio
Capítulo 3
1993 El retruécano léxico
Artículo ARTICULO 3
1991 A propósito de la "Ruptura de un sistema formado por una frase hecha"
Artículo 3
2001 "Cuestión capital", "error garrafal", "fe ciega", etc.
Capítulo 3
1986 Un artificio fónico recurrente en la lengua poética de Gloria Fuertes
Artículo ARTICULO 3
1991 Un aspecto de morfología flexiva del español actual
Artículo ARTICULO 3
1995 El adverbio de exactitud y aproximación
Artículo ARTICULO 3
2013 La fraseología de " Cuento de cuentos", de Francisco de Quevedo
Artículo ARTICULO 3
2018 El tratamiento de la locución verbal en el "DRAE"
Artículo 3
1993 Breves apuntes sobre el adverbio en '-mente'
Artículo ARTICULO 3
1998 Binomios fraseológicos antitéticos
Capítulo 2
2001 Un capítulo de retórica en el "Quijote" de Cervantes
Capítulo 2
2006 La repetición como sistema de cierre textual
Capítulo 2
2014 Cuestiones de morfología española
Libro 2
1990 Los nombres de los colores y el sustantivo "color"
Artículo ARTICULO 2
2013 Colocaciones léxicas con locuciones adverbiales integradas
Capítulo 2
2015 El estatuto del refrán unimembre
Artículo ARTICULO 2
2010 Contribución del léxico en la opacidad de las locuciones
Capítulo 2
1996 El sustantivo de género contrahecho
Artículo ARTICULO 2
1988 La lengua poética de Gloria Fuertes
Libro 2
2008 Los animales verdaderos y falsos de la fraseología
Capítulo 2
1991 La ruptura del discurso repetido en poesía
Capítulo 2
1994 Relaciones de "solidaridad" en el adverbio en -mente
Artículo ARTICULO 2
1991 El "retruécano léxico" y sus limitaciones
Artículo 2
2003 El juego de palabras en la poesía de Gloria Fuertes
Libro 2
1992 Lengua y estilo del "Refranero"
Artículo ARTICULO 1
1996 Formaciones denominales en -mente en el discurso poético
Capítulo 1
2018 Estudio de los sufijos españoles que denotan ‘cría’
Artículo 1
2006 Las apariencias engañan
Capítulo 1
1993 Marcas lingüísticas de un texto supuestamente autobiográfico
Capítulo 1
2003 Estructuras desviantes y discurso poético
Capítulo 1
1994 Tipología del hipérbaton en Cervantes
Capítulo 1
2006 Cuestiones de morfología española
Libro 1
2006 Vacilaciones fónicas y gráficas de las locuciones
Capítulo 1
2014 Relaciones entre la morfología y la fraseología
Capítulo 1
1994 El retruécano "morfológico"
Capítulo 1
1997 La Doble Idiomaticidad De Las Expresiones Fijas
Artículo 1
2013 Juegos verbales en la literatura española contemporánea
Artículo 1
1993 El "Modismo" en la enseñanza del español
Artículo ARTICULO 1
1990 Aspectos fónicos en la configuración de los refranes
Artículo 1
2015 Acerca del tratamiento del grupo nominal gris marengo por la RAE
Capítulo 1
2007 La teoría fraseológica de Julio Casares
Artículo ARTICULO 1
2005 Las reduplicaciones fónicas en la obra poética de Vicente Aleixandre
Artículo 1
1988 Justa poética en Toledo, 1616
Capítulo 1
2006 O acrónimo fraseolóxico
Artículo 1
1990 Modelos y variantes lingüísticas en el texto literario
Capítulo 1
2015 Formación de palabras con nombres de animales
Capítulo 1
2016 Los sustantivos unigéneros
Artículo ARTICULO 1
2012 El esquema de formación -a ("fruto") --> -o ("árbol") en español
Artículo ARTICULO 1
1990 Juegos lingüísticos en Gloria Fuertes
Artículo ARTICULO 1
1992 Lenguaje escrito y lenguaje visual
Capítulo 1
2013 Del parequema y otros artificios fónicos. Un apunte a "Figuras retóricas" (Mayoral, 1194)
Capítulo 1
1992 "Barbarismos"
Artículo 1
2008 Cuestiones de morfología española
Libro 1
1996 Mundos de ficción a la venta
Capítulo 1
2004 Juegos idiomáticos en la poesía contemporánea
Capítulo 1
2000 Cuantificadores definidos en las unidades fraseológicas
Capítulo 1
1992 Estructuras de sintaxis inversa en Cervantes
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 02-Jun-2024